flores.uy — flores.org.uy — flores.com.uy — ISSN 1688-1966

Libro de Visitas página 61

Mensajes

Si querés podés firmar el libro de visitas.


2005-01-12
Mensaje de: ANA SCHVINGAL
Comentario:

NUESTRA INTENCION ES PRESENTARNOS PARA INVITARLOS AL 8VO. ENCUENTRO DE LA EDAD FELIZ A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE CAMBORIU BRASIL ENTRE EL 16 Y EL 20 DE ABRIL DE ESTE AÑO.

USTED SE PREGUNTARA QUE ES EL ENCUENTRO DE LA EDAD FELIZ ?

"PORQUE CREEMOS QUE TODOS MERECEMOS CALIDAD DE VIDA INDEPENDIENTEMENTE DE LA EDAD Y PORQUE CONSIDERAMOS QUE EL INTERCAMBIO DE CULTURAS ES IMPORTANTE PARA LA INTEGRACION DE LOS PAISES QUE FORMAN PARTE DEL MERCOSUR."

EL AÑO PASADO SE REALIZO POR SEPTIMO AÑO CONSECUTIVO ESTE EVENTO QUE REUNIO 1500 PARTICIPANTES DE ARGENTINA,CHILE,PARAGUAY, URUGUAY, PERU Y BOLIVIA.TOTALIZAMOS 43 DELEGACIONES QUE PASARON 5 DIAS EN CAMBORIU CONOCIENDO OTRAS CIUDADES Y LUGARES TURISTICOS.
ESTO VA DIRIGIDO A LOS ADULTOS MAYORES DE ESTE DEPARTAMENTO AMIGO.


Si querés, mandame un mail

2005-01-06
Mensaje de: Luis Bernardo CIMA
Comentario:

Osiris Rodriguez Castillo es uno de los mas grandes poetas de nuestra canción popular y americana. Es imposible hablar del folclore del Río de la Plata y no conocer a este magnífico creador de tantos temas que llegan a las mas íntimas fibras del alma. Lo grave es la ausencia de su obra en nuestras librerías - me he cansado de buscar algún libro del poeta - y tampoco se difunde ( talvez por la falta de material en nuestra País ) su poesía interpretada por su propio autor. Uruguay debe estar reconocida y eternamente agredecida por la obra inmortal de Rodriguez Castillo. Luis Cima.

Si querés, mandame un mail

2005-01-06
Mensaje de: maria sol lucero
Comentario:

no se quien sos me decis??

Si querés, mandame un mail

2005-01-05
Mensaje de: da la cara!!!
Comentario:

macanudo,porque no pones nombre y apellido,no te dan las b....
Cristina Elizabeth Hauser Cabrera.

Si querés, mandame un mail

2005-01-05
Mensaje de: Agravios
Comentario:

No hay nada mas gratuito que los agravios anonimos, que lindo es esconderse en el anonimato no? Pero claro, todas las personas son malas,YO soy bueno\a y perfecto\a.


Aquel que esté libre de pecado que arroje la primera piedra

Antuanet


Si querés, mandame un mail

2005-01-01
Mensaje de: A LOS QUE SE FUERON
Comentario:

EN EL 2004 SE NOS FUERON GENTE DE LA BUENA Y ALGUNA OTRA SEÑORA QUE ANDAVA POR "USA" QUE DE BUENA NO TENIA NADA.QUE EL DESTINO QUISO QUE UNA MANO LE APRETARA EL COGOTE. AMEN DESCANSA EN PAZ ACOSTADA EN UNA CAMA DE CLAVOS

Si querés, mandame un mail

2004-12-31
Mensaje de: Juan Eduardo Pereira Muñiz
Comentario:

Para estas fechas felicidades para toda la gente linda de mi tierra,para toda mi familia FELIZ NAVIDAD Y GRAN AÑO,para todos mis vecinos del barrio FELIZ NAVIDAD Y GRAN AÑO,para todos mis amigos FELIZ NAVIDAD Y GRAN AÑO, para mis amigos que estan en el extranjero FELIZ NAVIDAD Y GRAN AÑO, para todos los trinitarios FELIZ NAVIDAD Y EL MEJOR DE LOS AÑOS.Desde Mexico un ENORME ABRAZO PARA TODOS. Y A MI FAMILA PEREIRA/MUÑIZ EL MEJOR DESEO DE FELICIDAD, SALUD Y TRABAJO PARA EL 2005 LOS EXTRAÑO Y QUIERO UN MONTON. UN ABRAZO
JUAN

Si querés, mandame un mail

2004-12-26
Mensaje de: CRISTINA HAUSER
Comentario:

Me uno a ese homenaje a Rossana.
Este año muy dificil para mi familia,ya que perdimos a mi suegro Julio Burnett y tambien a mi amiga de la infancia Rossana.
Se marcharon fisicamente,pero estaran siempre en nuestros corazones.
Felices Fiestas para todos los Tinitarios.
Prospero 2005.
Cristina Hauser de Burnett y flia


Si querés, mandame un mail

2004-12-26
Mensaje de: Homenaje
Comentario:

En estas fechas tan especiales quiero recordar a Rossana brindándole un homenaje a su memoria. Aunque ya no se encuentre fisicamente entre nosotros ,su espiritu,su sonrisa,sus incontrolables impulsos,en fin todo lo que la caracterizaba,siguen aqui junto a nosotros,todos los trinitarios que la conocimos hoy sentimos su irreparable pérdida y solo podemos decir: DESCANSA EN PAZ ! NUNCA TE OLVIDAREMOS SIEMPRE VIVIRAS EN NUESTROS CORAZONES!!

Si querés, mandame un mail

2004-12-23
Mensaje de: JOSELO EL MAESTRO
Comentario:

FELICES FIESTAS A TODOS LOS TRINITARIOS QUE ESTAN POR EL MUNDO Y POR SUPUESTO A LOS QUE VIVEN EN TAN HERMOSA CIUDAD..

FELICIDADES A TODOS..................

Si querés, mandame un mail

2004-12-22
Mensaje de: FELIZ NAVIDAD PARA TODOS LOS COTERRANEOS
Comentario:

DESDE ACA EL BAGRE PERO EL OTRO BAGRE EL QUE ANDA AMBULANDO POR LAS CALLES.

Si querés, mandame un mail

2004-12-20
Mensaje de: MARCELO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Comentario:

!!!! FELIZ NAVIDAD, Y FELIZ AÑO NUEVO, PARA TODOS/AS LOS/AS URUGUAYOS/AS QUE ESTAN EN EL EXTERIOR Y A LOS DE ACÁ,!!!!

!!!!!FESTEJEN URUGUAYOS, FESTEJEN!!!

Si querés, mandame un mail

2004-12-17
Mensaje de: Marciano
Comentario:

Gracias a Gladys, a Antuanet y a toda la gente de Flores, por haber compartido todo este año las crónicas de este "hombre del sur". Gracias por leerlas, por compartirlas, por los elogios. Claro...somos muy parecidos los nacidos en Flores y los nacidos en Florida por lo que los juicios favorables son casi como elogiar a un pariente. Gracias igual.
Feliz Navidad y un 2005 como nos merecemos (ahora sí) los uruguayos.

Si querés, mandame un mail

2004-12-14
Mensaje de: Felicidades
Comentario:

Para todos lo coterraneos que estan desparramdos por el mundo y para los que estan en nuestra ciudad natal en las proximas fiestas y lo mejor para el año venidero.
Gracias por Marciano Duran.
Un agradecimiento muy especial para los responsables de la pagina y lamento que la directiva de Ecos no se de cuenta de la importancia que tiene para los que estamos fuera el tener noticias del departamento por escuetas que sean, ya que nuevamente ha dejado de acercarles la informacion a Juan y Gloria.
Hasta pronto
Antuanet

Si querés, mandame un mail

2004-12-11
Mensaje de: Vidas y cuerpos de mujeres
Comentario:

Amnistía Internacional
Comunicado de Prensa


Vidas y cuerpos de mujeres: las víctimas no reconocidas de la guerra
Las mujeres y las niñas son las personas más afectadas por los conflictos armados de hoy, como objetivos directos y también como daños colaterales no reconocidos. En Vidas destrozadas, el nuevo informe de la campaña "No más violencia contra las mujeres" de Amnistía Internacional, la organización pide la acción mundial para hacer frente tanto la violencia como a la inacción de los gobiernos que no la previenen.

Los patrones de violencia contra las mujeres en situaciones de conflicto no surgen de forma «natural», sino que son ordenados, aprobados o tolerados por alguien. Persisten porque quienes los cometen saben que pueden quedar impunes, declara Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional.

El informe ofrece un panorama global que revela un patrón sistemático de abusos que se repite en los conflictos de todo el mundo, desde Colombia hasta Irak, pasando por Sudán, Chechenia, Nepal y Afganistán, así como en otros 30 conflictos en curso. A pesar de las promesas, los tratados y los mecanismos legales, los gobiernos no protegen a las mujeres y a las niñas de la violencia.

Las mujeres y las niñas no sólo son asesinadas, sino que son violadas, agredidas sexualmente, mutiladas y humilladas. La costumbre, la cultura y la religión han creado una imagen de las mujeres como portadoras del «honor» de sus comunidades. Menospreciar la sexualidad de las mujeres y destruir su integridad física se ha convertido en un medio para aterrorizar, degradar y «derrotar» a comunidades enteras, así como para castigar, intimidar y humillar a las mujeres, afirma Irene Khan.

Además de todo esto, son las mujeres y los niños quienes se ven obligados a huir de sus hogares. Son las mujeres quienes cuidan a los enfermos y heridos, y son las mujeres quienes tienen que buscar comida y agua; tareas y situaciones que hacen que corran más peligro de sufrir abusos.

Las supervivientes de la violación padecen no sólo un trauma psicológico y emocional debido a las consecuencias para su salud y el riesgo de contraer el VIH/Sida, sino también por el temor a que sus familias y comunidades las condenen al ostracismo si son identificadas públicamente como víctimas de violación.

En la comunidad se burlaron tanto de mí que tuve que marcharme de la aldea y vivir en el bosque […] Tengo hambre, no tengo ropa ni jabón. No tengo nada de dinero para pagar al médico. Sería mejor morirme con el bebé que llevo en mi vientre, dice Sanguina, que fue violada dos veces durante el conflicto de la República Democrática del Congo.

La justicia es clave para poner fin a la violencia y cuando la Corte Penal Internacional inicie sus primeros enjuiciamientos, abrirá una nueva vía para que las mujeres tengan acceso a la justicia. La justicia no es sólo una herramienta técnica, sino que tiene efectos concretos. Confirma que la violación y la violencia sexual son crímenes, restaura la dignidad y los sentimientos de valor personal, y proporciona una reparación. La justicia es también un paso vital para prevenir que se perpetren los crímenes de nuevo, transmitiendo a que quienes cometen violencia el mensaje de que no será tolerada.

Es absolutamente fundamental que uno de los primeros enjuiciamientos de la Corte Penal Internacional el año que viene incluya crímenes de violencia contra las mujeres. Hay que enviar un potente mensaje mundial: la violencia contra las mujeres será perseguida con energía. La firmeza de las actuaciones de la Corte Penal Internacional contribuirán a avergonzar a los Estados para que promuevan acciones en sus propios tribunales nacionales, dice Irene Khan.

Sin embargo, la Corte Penal Internacional no puede hacer justicia sin apoyo político. El éxito de un enjuiciamiento de la Corte dependerá también de la colaboración que reciba de los gobiernos en cuestiones prácticas, como la asistencia que reciba durante las investigaciones, la puesta en común de pruebas y la protección de los testigos que puedan estar en peligro.

Hace ya demasiado tiempo que las vidas y los cuerpos de las mujeres son víctimas no reconocidas de la guerra. Existen herramientas para enfrentar la violencia, pero sólo se hará justicia para las mujeres víctimas de la guerra si los líderes mundiales están dispuestos a hacer algo más que hacer declaraciones piadosas condenando la violación y la violencia sexual. Deben adoptar un programa de acción, centrado en la Corte Penal Internacional y complementado por la jurisdicción universal a través de los sistemas nacionales, añade Irene Khan.

El informe pone de relieve cómo la lucha por la seguridad y los derechos humanos de las mujeres corre peligro debido a la creciente militarización y a la introducción de nuevas agendas de seguridad para combatir el terrorismo mundial. Las doctrinas sobre la seguridad que lidera Estados Unidos han ampliado el concepto de guerra a áreas que antes se consideraban pertinentes a la aplicación de la ley, lo que fomenta la idea de que los derechos humanos se pueden restringir en nombre de la seguridad.

A pesar de los efectos que tienen los conflictos sobre las niñas y las mujeres, éstas siguen estando excluidas de las mesas de negociación de paz. A menudo son los mismos hombres que iniciaron la guerra quienes deciden cómo debe construirse e introducirse la paz.

Las mujeres tienen un papel crucial que desempeñar en la reconstrucción de unas comunidades y unos países seguros. Las mujeres hacen frente a la violencia, a la discriminación y al silencio en todo el mundo. Sin la participación activa de las mujeres en cualquier proceso de paz no puede haber seguridad, ni justicia, ni paz, declara Irene Khan.

Amnistía Internacional presenta un programa de acción en los ámbitos mundial, regional, nacional y local:

Debe permitirse que la Corte Penal Internacional actúe efectivamente y haga justicia para mujeres y niñas. Si el Consejo de Seguridad quiere realmente poner fin a la violencia contra las mujeres en las situaciones de conflicto, puede remitir casos a la Corte Penal Internacional cuando no lo hagan los gobiernos.

Los gobiernos deben prestar su apoyo político para permitir que la Corte Penal Internacional trabaje efectivamente. Esto incluye ratificar el Estatuto de Roma de la Corte, aplicarlo en la legislación nacional para que los perpetradores puedan ser enjuiciados por estos crímenes en el sistema nacional, compartir información con la Corte Penal Internacional y proporcionar protección a víctimas y testigos.

Los gobiernos deben condenar públicamente la violencia contra las mujeres y niñas en cualquier circunstancia, emitiendo claras advertencias o instrucciones a sus fuerzas en el sentido de no se tolerará la violencia contra las mujeres.

La comunidad internacional: todos los gobiernos, la ONU y los organismos internacionales pertinentes deben garantizar que las mujeres desempeñan un papel clave en la elaboración y aplicación de todas las iniciativas por la paz.

Todas las partes y la ONU deben proporcionar asistencia inmediata y efectiva a las sobrevivientes de la violencia contra las mujeres, incluidos programas de salud y rehabilitación de emergencia.

Tenemos que movilizar la indignación mundial para hacer frente a la violencia, apoyar a las mujeres que sufren y presionar a quienes pueden traer el cambio. Es el poder de cada mujer y cada hombre lo que promueve el cambio, concluye Irene Khan


Si querés, mandame un mail

2004-12-06
Mensaje de: Diego Pereira
Comentario:

hola a todos, yo soy de la primer generación de Pereira´s, de mi rama familiar, que no nació en Flores en años...
Estoy siguiendo la rama familiar, lo estuve haciendo por el registro civil, pero llegue hasta cierto punto, se que ahora tengo que pasar por la catedral para conseguir más información, pero se me hace dificil, quizás alguno de los que lean este mensaje tengan acceso a esa información, o tal vez algun pariente lejano (que tengo entendido hay por montones) ya la haya conseguido o le pique el interés por hacerlo.
Mi padre Mario Pereira, nació en Flores en 1952, mi abuelo Nelson Pereira (tuvo el hotel Pereira) nacido en 1927 en Flores, hijo de Eustaquio Pereira nacido en Flores en 1900, hijo de Máximo Pereira nacido en 1858 y desde acá tengo que averiguar, sospecho que nació en Flores, pero por el registro no lo puedo sacar, hijo él de Manuel Pereira y hasta aquí llegue.
si alguno presisa más información yo tengo un poco más.
mi correo es dmpereira78@hotmail.com
saludos y gracias

Si querés, mandame un mail

2004-12-04
Mensaje de: Para Antuanet
Comentario:

A VOS TE HABLO

Esta vez y por primera vez, te escribo a vos.
Tengo un mensaje importante que está destinado sólo a vos.
Sí...al que está leyendo.
A ver si nos entendemos ¿Cuántos están leyendo esto en este momento?
¿Ves a alguien atrás tuyo leyendo por arriba de tu hombro?
¿Entonces?
Te estoy escribiendo especialmente a vos... al que está mirando en este momento el monitor, sentado, el que tiene el mouse en la mano derecha.
¡Es a vooos!!
¡Eeeeeh!!! ¡Tá brava la cosa! Por ahí vos pensás que esto es una manera de escribir. Algo así como un truco, en el que todos los demás están leyendo lo mismo y están creyendo que les hablo sólo a ellos. ¡Noooo! Es a vos. ¿Te resulta tan difícil entenderlo?
Hagamos una prueba para asegurarnos de que yo te hablo a vos y a nadie más:
Tosé despacito, como arreglándote la garganta. Dale, nadie va a sospechar que estás haciendo algo raro. Ahora, cuando yo cuente hasta tres arreglate la garganta. Uno, dos (daaaleee) y tres (tosé!!).
Bien, yo calculo que te arreglaste la garganta. No porque te conozca, más bien porque si has sido capaz de leer todas las estupideces que escribí durante un año, entonces sos capaz de cualquier estupidez, incluyendo hacer lo que te dice el tipo de la computadora.
Vamos a hacer la última prueba antes de darte un anuncio importante.
Te apuesto a que no sos capaz de dejar de leer antes de que termine el artículo.
¡Dale!! Dejá de leer acá. En esta misma línea. ¡Ahora!!



¡Eeeepa! ¿Qué estás leyendo ahora? ¿No era que sos tan libre que hacés lo que querés?
Estás leyendo la palabra “leyendo”. Siiiiii! ¡Sos un ratón obediente!!!
Más aún...unas líneas más abajo voy a escribir la palabra “ganso”. Si no la lees, no estará destinada a vos...pero sí la lees, entonces hermano, te recibís de ganso con certificado incluido.

GANSO

¡No te puedo creeeeer!!! Primero tosiste, después te dejaste decir “ganso” y ahora no podés dejar de leer.
¡¡Pará acá. ¡No leas más!

Bien...ya veo que te tengo en el bolsillo.
Así que ahora te voy a decir lo que te anuncié al principio:
¡No escribo más!!! ¡¡Esto es Punta del Este, tengo que laburar!!
Hasta que llegue el otoño.
Gracias por bancarme
Feliz Navidad y Buen 2005.
A vos te hablo.
Sí... ganso, a vos.-
Marciano Durán
Diciembre 2004
http://www.marcianoduran.com.uy
Este material es de libre distribución para fines no lucrativos.
Para su difusión por cualquier vía se solicita especialmente la no alteración de sus contenidos
Se autoriza su reproducción citando fuente y autor.


Si querés, mandame un mail

2004-11-27
Mensaje de: Joselo
Comentario:

Saludos para Alejandro Juan y para Gloria

Te acordás de los cursos del año 1993...ESPECTACULARES

CUÁNDO LOS HACEMOS DE NUEVO?????????

Saludos

Si querés, mandame un mail

2004-11-26
Mensaje de: Joselo El Maestro
Comentario:


Saludos para ROMAN.... Siempre me acuerdo de usted........Espero qyue se encuentre bien.............por estos lados luchándola.....Ya sabrás que los maestro estamos salvados en el uruguay...jajajajajaja...

SALUDOSSSSSSSSSS


Si querés, mandame un mail

2004-11-20
Mensaje de: juan jose
Comentario:

No quiero ser obsecibo , pero aqui va algo mas y espero que sea lo ultimo .Por que cada ves que tengo que leer de vuelta estas notas, no puedo entender a mucha gente que niega que los politicos del Uruguay: no Asesinaron con otro tipo de armas (el hambre) y nunca van a ser jusgados por tan horrendos crimenes y pido disculpas.Ya que tanto le molestan a muchas personas que me han mandado Emails figandose en mis herrores ortograficos y perdiendo lo mas inportante de lo escrito. Que aclaro no lo escrivi yo simplemnte lo lee en el internet. Espero que esta ves no se figuen en mi . Todo esto es por los"Niños del Uruguay"

Uruguay: muerte por desnutrición

Escribe Hugo Carro, desde Uruguay, especial para BBC Mundo
Tras una noche intranquila, Verónica, de cinco meses, amaneció muerta.

Su madre salió gritando con ella en brazos hasta la policía y de allí, a la clínica más cercana. Según el informe médico, el deceso se produjo por un paro cardíaco debido a la inanición.

Verónica murió en una clínica situada a varios kilómetros de donde vive su familia.

Verónica era hija de Teresa Martínez, de 20 años, quien vive junto a su otra hija Alejandra, de dos, y su compañero, de apellido Echeverría, en una casilla de lata de una zona pobre en las afueras de Montevideo.

Teresa mira hacia ninguna parte y balbucea un "estoy muy bajoneada" (deprimida), y con su otra hija en brazos agrega: "Ahora debo luchar por ella".

El fallecimiento de Verónica elevó a cinco el total de casos registrados en las últimas semanas.

La niña había sido atendida hacía un mes. El médico de la zona, Daniel Hazan, dijo a la BBC que en aquel momento, la niña tenía "una desnutrición gravísima", ya que "pesaba sólo tres kilos con cuatro meses de edad y debía pesar más de siete", por lo que había ordenado su internación y tratamiento inmediato.

Recordó que la madre de la niña, Teresa, "tenía mareos por no comer" por falta de dinero, y le dio para el boleto del ómnibus.

La familia habita "un barrio nuevo, que en un año duplicó su gente con unas 800 viviendas. Son lugares de deterioro social y sin cultura", explicó Hazan, donde da veinte números para la consulta diaria, pero atiende a muchos más.

Pobreza

En Montevideo hay más de 117.000 niños de hasta 5 años en condiciones de pobreza, según la Encuesta Continua de Hogares de 2001.

A nivel nacional, el 19% de los menores de 5 años sufre desnutrición aguda y el 31% desnutrición crónica, según datos oficiales provenientes de la red Sisvan (Sistema de Vigilancia Alimentario Nutricional), en la que intervienen instituciones gubernamentales, entre las que se encuentran el Ministerio de Salud Pública y la Escuela de Nutrición y Dietética.

La situación no constituye una alarma especial, pero no deja de mostrar una realidad en la que vivimos en este país

Luis Alberto Castillo, director del hospital pediátrico Pereyra Rossel
Hace pocas semanas, en un solo día llegaron a morir tres niños por desnutrición, mientras otro fue internado en estado delicado en el hospital pediátrico Pereyra Rossel de Montevideo y falleció poco después.
El caso más conmovedor fue el de Fabián Darío Reyes, de tres meses, hermano gemelo de Johnatan, quién tras su internación falleció por "desnutrición y diarrea".

A ello, se agregó la muerte de una niña de ocho meses por las mismas causas.

"La situación no constituye una alarma especial, pero no deja de mostrar una realidad en la que vivimos en este país", dijo el director del hospital, doctor Luis Alberto Castillo.

El funcionario consultado por la BBC aclaró que los gemelos fallecidos tenían "el peso y talla que corresponde a la edad".

En cuanto a los casos de desnutrición, admitió que si bien no han aumentado, "son cada vez más severos".

"Pérdida de esperanza"

La socióloga Paula Baleatto, coordinadora del programa "Infancia, adolescencia y juventud" de la organización no gubernamental El Abrojo, dijo a la BBC que "es notorio el descenso de la calidad de vida" en las zonas donde trabaja.



En Montevideo hay más de 117.000 niños de hasta 5 años en condiciones de pobreza.

"Lo que se ve es el recrudecimiento de la situación en todos los planos. Tal vez lo más dramático es la pérdida de esperanzas, que quizá es menos material y palpable que otras necesidades, pero que es un poco el motor que hace que la gente se vaya sobreponiendo y encontrando formas de ir solucionando la realidad".

Baleatto advirtió que hay comedores en las zonas críticas que "no están dando abasto" y confirmó que "ha aumentado la cantidad de menores de edad que viven en la calle".

Reacción con leche

Entretanto, el gobierno nacional anunció el lanzamiento de un plan de apoyo social que consiste en la entrega de leche diaria para 220.000 niños en un total de casi 2.100 escuelas en todo el país, donde se repartirán unos 50.000 litros de leche diarios.

La Intendencia Municipal de Montevideo (alcaldía) fortaleció, por su parte, el actual Plan Nacional de Complementación Alimentaria por las necesidades que hoy tiene la población.

Se trata de 50.000 canastas de alimentos mensuales para niños y niñas de hasta 5 años en situación de riesgo nutricional y madres embarazadas, cuya entrega estará asociada y condicionada a los controles de clínicas municipales y centros de salud. Para ello el gobierno local dispone de una partida de presupuesto de unos US$9 millones anuales.


Si querés, mandame un mail



Menú principal